miércoles, 7 de octubre de 2009

Así se maneja la cultura en la UBA

Entrevista a la profesora Zuryma Briceño, Coordinadora de Cultura UBA

¿Cómo se invierte el presupuesto en la Coordinación de Cultura?
Realmente no existe un presupuesto fijo para la Coordinación de Cultura de la Universidad Bicentenaria de Aragua, para poder hacer un evento, uno pasa un presupuesto que incluye las necesidades, traslados del invitado, refrigerio, sonido y se lo paso a mi Jefa María Medina y ella a su vez al Vicerrectorado Académico y ellos son los que lo aprueban o desaprueban.

¿Cuál es su plan de trabajo?
La Coordinación de Cultura de la Universidad Bicentenaria de Aragua ofrece programas y grupos para que los estudiantes tengan oportunidades extra-académicas en las cuales se puedan desenvolver. La coordinación ofrece, entre otras áreas, las siguientes:
• Danzas árabes
• Galería Bicentenaria
• Teatro
• Danzas Integrales
• Proyecto Terrenal
• Conjunto de Música Llanera

¿A quién va dirigido?
Nuestro plan va dirigido a toda la comunidad Ubista, integrada esta por los estudiantes, personal docente, administrativo, de mantenimiento, así como también la comunidad cercanas a esta casa de estudio.¿Cuál es la Misión?- Su misión es: rescate, difusión, preservación de los valores culturales, (patrimonio, folklore, tradiciones, costumbres de regionales y nacionales), contribuyendo con la formación integral de toda la comunidad Ubista, integrada esta por los estudiantes, personal docente, administrativo, de mantenimiento, así como también la comunidad cercanas a esta casa de estudio.

¿Cuál es la Visión?
Constituirse en un centro de participación libre, activa y contante promoviendo la cultura local, regional y nacional a través de la programación de actividades y eventos culturales.

A modo de introducción

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir a fuentes verificables o a su propio testimonio. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo radiofónico y audiovisual (mediante la televisión y el cine), la prensa gráfica y escrita y el periodismo digital o multimedia.

Entre tanto, la cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. La cual incluye costumbres, prácticas, códigos, reglas de la manera de ser y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista, se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

De la agrupación de los conceptos anteriores, podemos obtener la definición de periodismo cultural considerado por Jorge Rivera (1995) como la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación. El periodismo cultural pretende también promocionar eventos cuya esencia sean las artes y la artesanía, además de abordar con propósitos creativos, críticos y divulgativos los terrenos de las “bellas artes", "las bellas letras", las corrientes del pensamiento, las ciencias sociales y humanas, la llamada "cultura popular" y muchos otros aspectos que tienen que ver con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos, sin importar su origen o destinación estamental.

¿Arte dramático / Dramático arte?

En el marco de abandonadas instalaciones, donde lo menos que predomina es el arte, encontramos a la escuela de arte dramático del estado Aragua. Sus integrantes, alumnos y profesores, marcaron ausencia durante las 3 visitas que se realizaron. Actualmente no se están llevando a cabo actividades artísticas en la Escuela de Arte Dramático.

Es así como describimos nuestra percepción: baños dañados, oficinas vacías y un teatro abandonado en la Escuela de arte Dramático de nuestro estado.Sólo algunas fotos se pudieron capturar debido a que no teníamos el permiso de alguna autoridad de la misma y la poca información obtenida se adquirió a través de la secretaría sectorial de cultura.

Debemos preguntarnos ¿es un escuela de arte dramático o un dramático arte? Ambas pareciesen captar la esencia de la actuación y de la expresión artística, pero mas allá de ello, nuestra interrogante pretende sucumbir en la realidad, en lo que se observa, en lo que se ve a simple vista. Es realmente dramático y no por el juego de emociones que se exponen en las tablas, tras un parlamento, una práctica o un examen actoral.

Es dramático porque al inicio de un nuevo lapso o año académico con material, guiadores o profesores y unas instalaciones aptas, lo que se encuentra es una sede llena de niños y maestras, baños inundados, filtraciones y suciedad, y peor aún sin una autoridad visible que y justifique o explique tal situación.

¿De qué manera se puede concebír el arte si la única sede en la capital aragüeña no funciona?; ¿Dónde está el incentivo y el presupuesto para mantenimiento de las instalaciones de recreación y aprendizaje cultural y artístico?; ¿Que pasa con los colegios que al inicio del año escolar están buscando salones y trasladando a los niños a lugares no aptos para impartir sus clases? más importante aún ¿Porqué las autoridades no se encuentran en su sitio de trabajo, resguardando su escuela y responsabilizándose por las fallas que presenta?...¿ acaso la ausencia y el silencio son mejores respuestas? No lo sabremos, hasta el momento pero lo que si puede hacerse es un llamado a la responsabilidad y sensatez.

martes, 6 de octubre de 2009

Análisis de la información cultural en los medios impresos de Maracay

Análisis de datos del periódico El Siglo

El análisis se realizo desde el mes de enero hasta el mes de abril del 2009, sobre la información cultural del periódico El Siglo. La frecuencia de la información es muy variante, debido a que puede publicarse desde dos días, siete días hasta veinte días de transcurso entre una y otra publicación, ya que no realizan una cobertura continua de información cultural, es decir, no tienen un día a la semana o al mes exacto para ese tipo de información, sino que la publican únicamente cuando lo consideren importante o resaltante.

Los géneros periodísticos utilizados en la información van desde opinión, columna, artículo de opinión, reportaje, entrevista, entre otros. Aunque el que predomino fue el de opinión, debido a que de esta manera además de ofrecer la información el periodista expresa su opinión o punto de vista con respecto al tema especifico de la información expresada.
El genero periodístico que debería utilizar la información cultural debería de ser el reportaje, ya que el reportaje es una narración ampliada, exhaustiva y documentada de un suceso y además se complementa con fotografías para hacer más comprensible el mensaje. Es decir, además de expresar la información expone detalladamente descripciones de lugares, sucesos, personas y hechos de una manera fresca e interesante.

Con respecto a la temática presente en los géneros periodísticos empleados, se encontró que la que se repite con mayor frecuencia es la de cultura y tradición, de igual manera le sigue en frecuencia el arte y por ultimo la música.

Los medios de comunicación en general porque no solo la prensa sino todos deberían realizar una cobertura de información cultural más continua, debido a que, este es un aspecto importante de nuestro país ya que la cultura nos representa como nación. Es como una forma de promoverla debido a que, no solo es que el lector lea la información sino que también adquiere conocimientos de nuestra cultura que muchas veces nosotros mismos no sabemos o no recordamos. Por lo menos dos veces por semana se debería de realizar una especie de cobertura de información de cultura para así, conocer y valorar mas nuestro patrimonio y cultura en general.

El Siglo y la cultura impresa en sus páginas

La cultura engloba en sus bases y fundamentos los patrones de conducta de la sociedad, esta es una columna base en el entorno social, mediante la cual el hombre regula sus practicas, creencias, costumbres y códigos, teniendo esto claro se puede decir que la cultura es toda la información que el ser humano tiene y que practica y cultiva a lo largo de su existencia.

De esta manera se tiene que la cultura despierta en los seres humanos caracteres críticos de manera constructiva y una ética social que impulsa los buenos valores en el ser humano y que de igual manera motiva a este a llevar a cabo grandes proyectos y opinar sobre su propio entorno.

A lo largo de la historia la cultura ha simbolizado la riqueza intelectual del hombre y muy bien se pudiera decir que cultura y civilización son dos términos que van tomados de la mano, la cultura alimenta el alma y enaltece al ser humano, es de admirar el arte, la música, la danza, el folklore, la lectura, la historia, la poesía, y en si, todas las grandes obras realizadas por el hombre desde su estadía en el planeta tierra.

Adentrando un poco el tema de la cultura vinculándose con los medios de comunicación social, es básico y elemental plasmar y presentar la cultura a través de ellos, ¿De que mejor manera pueden los niños, adultos y ancianos valorar y presenciar lo maravilloso de la cultura? No todos tienen los recursos para conocer los grandes museos del mundo, por ejemplo.

Ahora bien, es fundamental abarcar la cultura global, pero es elemental cubrir la cultura de un País, de un Estado o Provincia, en el periódico local el siglo, pese a la cobertura mensual variada que se le da al periodismo cultural, es muy escasa la frecuencia, este periódico siendo el diario impreso mas importante en el Estado Aragua, debe promover la cultura de diversas maneras, pero debe empezar por brindar diariamente una sección cultural presente en sus ejemplares.

Para motivar la cultura nunca es tarde y pese a que en Venezuela se tiene una gran subcultura, es hora de que los grandes medios presentes en el país hagan énfasis en la cultura venezolana, que bonito es valorar las bellezas de esta hermosa tierra, la música tradicional que escuchas y se siente por tus venas, ver a esos hermosos niños venezolanos bailando el folklore tradicional, la magia de las tradiciones venezolanas debe darse a conocer.

Y muy bien el siglo puede motivar a cada uno de los venezolanos en esta labor, despertar en el venezolano un amor por su tierra mas allá de cualquier potencia mundial, que se valore por igual la obra de cualquier pintor o escultor Venezolano, comparada con cualquier obra vista en el Museo del Prado en Madrid o el Museo de Louvre en Paris, es esto lo que medios como el siglo deben hacer “valorar la cultura y hacer de ella una herramienta más”.

Análisis de datos del periódico El Aragueño

El análisis de datos aplicado al diario “El Aragueño”, abarcó un lapso de cuatro meses comprendidos desde Enero hasta el mes de Abril del presente año 2009. Luego de la observación de los datos y en comparación con el análisis anteriormente realizado del periódico “El Siglo”, se pudo observar que El Aragueño posee un número mucho mayor de publicaciones culturales, con un total de treinta y un artículos en el primer cuatrimestre del presente año 2009.

A pesar de ser un periódico con un número mayor en cuenta a continuidad de publicaciones culturales, contrasta a su vez con la monotonía en cuanto a géneros periodísticos se refiere, ya que el único género periodístico existente fue la noticia. No existe tan solo una entrevista, reportaje u otro trabajo periodístico lo cual llama mucho la atención y dicha situación se presta para pensar que esté patrón viene dado por la línea editorial del periódico “El Aragueño”.

En cuanto a la frecuencia de las publicaciones se observó que el periódico “El Aragueño”, se plantea como meta un total de diez publicaciones mensuales, publicadas generalmente con un margen de separación de una semana entre noticia y noticia, con excepción del mes de Febrero, donde tan solo hubo dos publicaciones, dato interesante si lo comparamos con la única publicación que presentó en el mismo mes de febrero el periódico “El Siglo”.

Por último pudimos observar que dicho periódico cubre una gran cantidad de eventos, lo que demuestra más interés en cuanto a información cultural se refiere. De estas treinta y un publicaciones, seis estuvieron relacionadas con aspectos políticos lo que nos permite concluir que no existe algún lazo claramente establecido entre el gobierno y la línea editorial, es decir, el periódico “El Aragueño” no posee una inclinación política evidente la cual pueda ser objeto de crítica.

El Aragüeño, haciendo énfasis cultural

Los medios de comunicación deberían dar mayor importancia a lo que información cultural se refiere, o quizás solo darle una cobertura mas continua, digamos la que se merece. Para que de esta manera, conozcamos un poco más sobre lo que representa la cultura para nosotros como nación. Es una forma de no solo recordarla y darla a conocer sino también de realzarla y reconocerla.
El Periodismo cultural es una forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación; y en nuestro país no se le da la importancia que debería tener. Porque aunque los programas sociales y del gobierno actualmente están incitando mas a esto, todavía hay mucho por recorrer y avanzar.

Pese a la carencia de secciones culturales, presente en los medios de comunicación social del país, el diario Regional El Aragüeño, ha mostrado preocupación por cubrir la información cultural, lo que hace referencia de ejemplo para otros medios de comunicación regionales, en cuanto a frecuencia de publicación, este diario ha hecho énfasis en noticias culturales, lo que es digno de una ovación.

No obstante, sigue presente en este medio la carencia de una sección entera dedicada a la cultura, por lo que pese a su motivación para difundir noticias culturales, se debe criticar la falta del movimiento de impacto que sería el crear una sección cultural entera para este periódico, por lo que se sugiere tomando en cuenta la capacidad lucrativa del mismo y su influencia de distribución en el Estado, crear una página cultural, de la cual sin duda alguna se sentirán orgullosos se difundir.

Análisis de datos de El Periodiquito

En el presente análisis, fueron estudiados un total de 58 artículos, en un lapso comprendido de 6 meses (Enero – Junio 2009). Según los datos proporcionados, se pudo observar la inmensa cantidad de artículos publicados por el diario “El Periodiquito” en el mes de Enero, con un total de 20 artículos.

En comparación de los otros dos análisis realizados, la frecuencia de las publicaciones es mucho más constante, hasta el punto de ser casi diaria. En el mes de enero por lo general salían dos y hasta cuatro noticias por día, siendo este diario el más consecuente de los tres analizados, en trabajar con temas culturales. De estos veinte artículos publicados en el mes de enero, doce están relacionados con aspectos políticos, siendo este el diario que más ligado está a la política. Se puede observar que este diario toma en cuenta el aspecto cultural como cualquier otro cuerpo del periódico, no se conforman con hacer una o dos publicaciones semanales para mantener presente el ámbito cultural, por el contrario lo hacen de manera constante lo cual no se ve en los otros dos periódicos analizados.

Al igual que el primer mes, febrero y marzo fueron meses de abundantes publicaciones culturales, sumando entre ambos meses un total de cuarenta y cinco publicaciones, con la misma tendencia de un buen número de artículos donde se le hace énfasis al aspecto político sumando un total de diecinueve publicaciones político – cultural.

Por último, en cuanto al género periodístico más predominante, encontramos que la información fue la más encontrada en el total de los artículos publicados. Esto hace pensar que este diario se preocupa por mantener bien informada a la región sobre los diversos aspectos culturales que se van desarrollando al pasar del tiempo. Sin embargo nos parece que carece de manera muy notoria y preocupante de otros géneros como lo son la noticia y la entrevista, los cuales pueden brindar información desde otros puntos de vista y desde otros enfoques periodísticos.
En cuanto a los meses restantes (Mayo y Junio), solo pudimos analizar un artículo, esto debido a la información que nos fue suministrada.


El periodiquito: En la variedad cultural esta el gusto

Si bien se conoce que la cultura es un elemento clave para la formación del ser humano, resulta un tema poco abarcado por los medios de comunicación social Nacionales. Promover la cultura puede resultar fascinante y más aún lo es el observar como despierta está en la sociedad un brillo y un comportamiento humano base para la formación del hombre.

En general la cultura es demasiado extensa y abarca infinidad de información, por lo que observándolo desde ese punto focal resulta ilógico que se le dé tan poca importancia en el país, de esta se puede explotar hasta el más mínimo detalle, y no solo eso, con ella se pueden realizar enormes logros en pro de la población venezolana.

Si tan solo en Venezuela se le diera la debida importancia a este tema, información nutrida de riqueza cultural llegaría hasta los sectores que la desconocen, sería interesante que en los lugares más remotos se enterasen los ciudadanos de que falleció la memorable Mercedes Sosa, cuestión que no debería aparecer en una página de noticias en la sección de entretenimiento, sino mas bien en una sección denominada Cultura.

El periodiquito, resulto fuente cuantitativa de estudio para saber que tanto se interesan los Medios regionales por abarcar las fuentes culturales, y es de asombro saber que se interesan más que otros periódicos regionales, pese a que en Aragua hay diarios que poseen más renombre, el periodiquito le da la importancia necesaria a esta fuente rica de información que es la cultura.

No obstante aprovechando la racha de información cultural manejada por este medio, deberían no solo dedicarse a informar a la sociedad sobre los acontecimientos culturales más destacados, sino también a desarrollar noticias, entrevistas, artículos de opinión, en torno al ámbito cultural, ya que se debe vincular de manera total la cultura con el periodismo, y en cuanto a los lectores frecuentes encontraran mucho más atractivo leer diversos géneros periodísticos en torno a la cultura.

Dejando claro la labor realizada por el periodiquito, se puede decir que se está despertando un interés en cuanto a la importancia de la temática cultural en los medios de comunicación social, pero este interés no debe ser por un tiempo estimado, debe ser perenne.

lunes, 5 de octubre de 2009

Las Esquinas de Maracay




Es hermoso recordar el inicio de una ciudad. Todo aquel proceso que lo conduce al desarrollo cultural de su gente.

Maracay cuidad que emana una época llena de historias que testifica su aporte a los cambios, hacia un estado que crece en forma ecléctica, Ciudad que brinda albergue a la diversidad cultural del país.

Entre los tesoros de esta hermosa ciudad tenemos sus historias, llenas de anécdotas que recuerdan sitios, personajes, episodios y vivencias.

Tiene un álbum de recuerdos en sus famosas “Esquinas de Maracay”, “Que algunas de ellas son”:
Esquina Machaqueo, Esquina El Lucero, Esquina Las Peñas, Esquina La Chispa, Esquina El Choque, Esquina El Trago, Esquina Pele El Ojo, Esquina Ciruelito, Esquina Los Caimanes, Esquina León, Esquina El Toro, Esquina Zajón, Esquina El Cañón, Esquina la Glorieta.
Según la cuadricula establecida con el propósito de identificar las esquinas de lo que podríamos denominar el casco cultural de Maracay, siguiendo a la Catedral de Maracay como punto central ubicamos las siguientes:

NORTE:
· ESQ. EL TRAGO.
· ESQ. VERDUN.
· ESQ. EL LUCERO.
· ESQ. LAS PIÑA.
· ESQ. SAN ANTONIO.
· ESQ.MUSIU FRANCISCO.
· ESQ. CIRUELITO

SUR:
· ESQ. LA CHISPA.
· ESQ. EL CHOQUE.

OESTE:
· ESQ. PELE EL OJO.
· ESQ. SAN ANTONIO.
· ESQ.BACHAQUERO.

Son más de 38 esquinas en la cuadricula, las que se podían observar en los letreros pegados en cada borde, algunos visibles otros ni se podían leer, por falta de mantenimiento y por el abandono de las calles.

En libro La historia es indivisible de los autores Felix Alvarado y César Toro (Pág. 221.222) se puede leer:

“Entre estas esquinas todavía se recuerda la famosa Esquina “El Toro” ubicada en estacionamiento de la antigua sede de la Gobernación, era el sitio favorito donde los oficiales de aquel momento hacían sus expansiones espirituales, por su cercanía al cuartel Páez, y sus famosas paradas dominicales, donde se acostumbraba tomarse los consobridos Palitos de Amargo, Hierbabuena, Canela y el Anís de Pepita”.

Tuvimos el honor de conversar con un Maestro en condiciones de retiro de la Fuerza Aérea oriundo de la ciudad de Mérida, llamado Don Rafael Valero, quien se vino a Maracay para alcanzar una carrera, formar un hogar con un hermosa aragüeña, mujer “que le robo su corazón”; Con un toque de nostalgia nos comentó que La esquina El Toro lleva ese nombre porque era depósito de ganado, destinado al matadero para ser beneficiado. Pero se comentaba que hubo un toro que resistió y embestía a todo aquel que intentaba acercarse.

En ese momento se encontraba de visita en la ciudad de Maracay, un famoso torero llamado Juan Belmonte, al cual le hicieron conocer el extraño comportamiento del toro, lo cual el torero toma la decisión de observar el toro por tres días, que cada vez se veía un movimiento embestía con tal furia, decide enfrentarlo y colocarle de frente un trapo, el cual movía de derecha a izquierda logrando que el toro embestía con cada movimiento, y así lograr llevar al toro al matadero.

De modo, Juan Belmonte, se hizo famoso al revolucionar el arte de torear, al mover el copete para lograr la embestida del toro; “Mi querida esposa me embistió de tal forma que me quede en esta hermosa localidad conocida como ciudad jardín, por la hermosura de sus áreas verdes”.

Del libro Toponimia Antigua De Maracay, Oldman Botello, (2007), (Pág.71) información siguiente:

“Otra esquina que los parroquianos recuerdan es la esquina “El Cañón” cerca de la Clínica Lugo ubicada entre calle Vargas cruce con Cajigal, famosa porque en ella se llevó a cabo el homicidio de un comerciante ganadero dentro de un Bar, según cuenta la leyenda este comerciante fue muerto por un ciudadano a podado “El Cubanito” que tenía como oficio la Herrería, lo que le permitió elaborar un filoso puñal con el cual le quitó la vida al ganadero de nombre Manuel Rodríguez quien le sedujo a su esposa”.

En esta esquina funcionó en 1925 la fábrica de cigarrillos Flor de Aragua, luego de su fracaso se instaló Maracay Films, un laboratorio cinematográfico moderno propiedad de Efraín Gómez, sobrino del General Gómez, en este mismo lugar comenzó el servicio de Cartografía Nacional.

Del libro Toponimia Antigua De Maracay, Oldman Botello, (2007), (Pág.112) acota:

También se recuerda la Esquina “El Coche”, en la calle Negro Primero con Vargas, su nombre se debe al encuentro para llevar el ganado que traían del llano o de los potreros con destino a la ganadera.

“En esa esquina había un rancho de una humilde mujer que la llamaban la Yegua y su hijo el potro”.

Oldman Botello, (2007), (Pág.112) delimita:

Esquina “La Glorieta “ ubicada la Av. Bolívar con calle Junín, allí estuvo una casa donde funcionó por primera vez la Unidad Sanitaria de Maracay a partir de Mayo de 1915, simultáneamente con la oficina Subalterna de Sanidad Nacional, los cuales fueron demolidos de la ampliación de la calle Bolívar ahora es una Avenida. Curiosamente ese sector noroeste de la ciudad en la actualidad continúa albergando instituciones dedicadas al sector salud. En esa casa esquina hoy en día, fue construida la Sede del Registro Principal.

Oldman Botello, (2007), (Pág.187) indica:

Tenemos la Esquina de “El León”, en la Av. Miranda y 5 de julio, Esto es porque ahí residía un comerciante terrateniente italiano Don Antonio Cortusciello oriundo de Salerno, Italia.

En la esquina de León o Cartusciello como también se conocía, funcionaba la Mueblería La Esperanza desde la década del veinte del siglo XX hasta finales de la década de los ochenta. Esta esquina es muy frecuentada por todos los Maracayeros, que deseaban formar un hogar y ese era el lugar preferido para comprar los enceres.

Oldman Botello, (2007), (Pág.337) testifica:

Y entre esquina y esquina nos encontramos la llamada El Zanjón ubicada entre la calle Bolívar cruce con Sucre, la cual estaba atravesada por una quebrada que venía del lado Norte y cruzaba los potreros de La Soledad, la Estación Experimental y las actuales calles Santos Michelena, Bolívar , Miranda , Páez y continuaba hasta Brisas del Lago de Maracay.

Era un zanjón de cierta profundidad donde existió un puente. El que cruzara el puente, coloquialmente se decía que salía a los extramuros de Maracay. En Enero de 1914 el Gobierno decretó la construcción de un nuevo puente que fue inaugurado el 19 de diciembre de 1915. En la esquina del zajón las mujeres más humildes acostumbraban lavar sus ropas. En esa esquina vivía Don Santiago Barrio que poseía una hermosa casa y en el ángulo sureste se estableció posteriormente la Farmacia Principal en una agraciada casa vieja de dos plantas, la cual fue inmortalizada por el pincel fotógrafo, del artista plástico español Manuel Serrano, cuadro que hoy pertenece a la Gobernación del Estado.

Oldman Botello, (2007), (Pág.23) muestra:

Si hablamos de popularidad no se puede quedar atrás la Esquina “ El Tuqueque” conocida también como Esquina San Antonio, donde estaba un bar, llamado El Tuqueque, una gallera de gran encanto para los fanáticos de esta atracción, canchas de bola criollas.

Como se dice era un lugar obligado para la recreación de los caballeros del siglo pasado al noreste de la ciudad.

En este pequeño pero enriquecedor recuento de nuestra historia de lo Grande y Noble de nuestro pasado, donde nuestros abuelos vieron transcurrir sus años, realizar sus sueños, alcanzar metas y concretar proyectos para una vida productiva.

Nosotros los jóvenes, que extrañamente desconocíamos las leyendas de cada esquina nunca nos imaginamos que un cruce de calles tenga tantos recuerdos que marcaron vidas y trucaron esperanzas. Como decimos “Recuerdos tristes de un pasado alegre”. Es asombroso que después de un siglo los recuerdos perduren en las mentes de nuestros adultos mayores, que nos deja su legado. Como la ha expresado el Sr. Valero en sus recuerdos y anécdotas.

Lamentablemente el estado físico en que se encuentra muchas de ellas, producto de un abandono del mantenimiento del estado de nuestro patrimonio. “Porque pobre es aquel que ignore el pasado ya que podría repetir errores superados por la historia”




Referencias Bibliográficas

1. BOTELLO, Oldman. Toponimia Antigua De Maracay calles, plazas, esquinas, casas, sitios. 2007.
* Pág. 23. Esquina San Antonio. También se llamaba esquina del Tuqueque en ángulo noreste.
*Pág. 39. Esquina de la Bodeguita. Esquina mas popular de Maracay y Sánchez Carrero y se le conoce con ese nombre desde las primeras década del siglo XIX.

2. ALVARO, Feliz. La Historia Es Indivisible. Editorial Miranda, villa de Cura, Estado Aragua Venezuela.
* Pág. 221. La Esquina El Toro.

3. FERNÁNDEZ BADILLO, Alberto. Maracay: Ciudad Transfigurada. La evolución, para bien o para mal, de Maracay, capital del estado Aragua de la República Bolivariana de Venezuela. Muestra fotografías, historias, relatos, tradiciones de una ciudad que se nos va, de una ciudad transfigurada por la piqueta de un progreso que tarde o temprano acabará con nosotros mismos. Documento en línea:
http://maracayciudadtransfigurada.blogspot.com/.

4. Catalogo Del Patrimonio Cultural Venezolano. Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Cultura. 2004- 2007.* Pág.37. Se incorporan aquellas producciones volumétricas, especiales o propiamente arquitectónica que nos ofrece el testimonio de un cultura en particular de una FACE evolutiva de un desarrollo o de acontecimientos históricos. Se incluye también las construcciones tradicionales y modernas que han adquirido significado cultural para determinadas colectivo, mas allá de quien sea su creador.

A propósito del ballet en la ciudad

Carmen Plazas
Sharly Zea
Johana Fernández



El ballet en la ciudad de Maracay cuenta con varios exponentes significativos como lo son la Lic. Elba María Kerr y la Prof. Linda Jelambi; quieres a lo largo de su vida y formación dancística han generado, por medio de sus escuelas, una línea de la enseñanza de la técnica clásica dentro de nuestras fronteras, a continuación nos encontramos con algunas referencias de esta disciplina.


Escuela de Ballet Nena Kerr, de la mano de Elba María Kerr

Elba María Kerr, fundadora y directora de la Escuela de Ballet que lleva su nombre, es egresada del Instituto Universitario de Danza (Iudanza) en la mención Docencia. A raíz de la ausencia de una compañía estable de ballet en Aragua se dedica a la formación de ejecutantes en Maracay. Es oportuno recordar que gran parte de su carrera la ha volcado hacia la enseñanza: en la escuela de ballet del Teatro de la Ópera de Maracay, en la escuela de danza moderna del conservatorio de música, y recientemente en su propia escuela. Elba María Kerr tuvo la oportunidad de aprender diferentes técnicas, tanto norteamericanas como rusas, en su paso por la academia. Aquí en Venezuela –dice Nena Kerr- predominan las técnicas cubana, rusa y norteamericana porque anteriormente venían muchos profesores de estos países a dar talleres. Comienza su formación en el ballet clásico en 1968 a los cinco años de edad. Continúa estudiando con diferentes profesores, dentro y fuera del país. En 1977 estudia en Estados Unidos. Desde esa fecha hasta 1985 había logrado un sólido conocimiento en danza clásica y contemporánea, tap, jazz y flamenco.

En el año 2000, nos dimos a la tarea de buscar un espacio fértil para poder desarrollar y poner en funcionamiento el cambio del pensum de estudio que se concentraría, a diferencia del que habían implantado desde hace tiempo, en áreas claves como: ballet clásico, danza contemporánea, danza tradicional, música aplicada a la danza, tap, flamenco y francés. La Escuela Nena Kerr funciona con una “ideología clara y precisa”: la técnica clásica, pero el estilo neo-clásico, recordamos que Neo, significa nuevo y la mezcla de diferentes técnicas, como contemporáneas, jazz y todas estas, dentro del género del ballet clásico.

BAILARINAS CON TÍTULO

La escuela de ballet Nena Kerr tiene ocho años en funcionamiento. La alumna (paralelamente haciendo otra carrera universitaria) luego de cursar ochos años de estudio egresa de mi escuela y en ese momento se le otorga un certificado de docencia en danza. Aquí en la escuela, desde temprana edad, se le ofrece la posibilidad de ganarse la vida de una manera distinta a la economía informal. El estudiante que ya ha culminado sus estudios en mi escuela, tiene la posibilidad de optar por la licenciatura del Iudanza en Caracas. Enfatizó la profesora Kerr, que la danza es una carrera exigente, porque el bailarín debe complementar su conocimiento aprendiendo de anatomía aplicada a la danza, metodología, psicología, historia de la danza, composición coreográfica y música”.


LOS HOMBRES Y EL BALLET

Cuenta una anécdota- dice Nena Kerr- que hubo quince varones estudiando ballet en el Teatro la Ópera de Maracay. Fue la primera vez que se reunió un contingente de bailarines masculinos y fue el momento ideal para abrir una escuela de varones, pero el proyecto queda incluso, y de los quince que iniciaron solamente dos continuó bailando. El poco interés del género masculino en el ballet se debe a mucho desconocimiento sobre la materia. Por esa razón señala, que el ballet es el segundo deporte más completo que existe, en otros países lo utilizan como entrenamiento para los equipos de fútbol americano y baloncesto. Se utiliza el ballet para mejorar el rebote, la respiración y alongar los músculos. Se necesita realizar –dice Nena Kerr- una campaña informativa sobre los aspectos valiosos del ballet más allá de lo artístico. Por ejemplo, muy poca gente sabe que el sueldo de un bailarín en el exterior es comparable al sueldo de un arquitecto. Esto puede ser como un valor agregado al momento de diseñar los programas de difusión del ballet para que se inscriban jóvencitos en las escuelas.

PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN LA DANZA

Cuando preguntamos a Elba María Kerr, sobre las políticas culturales del Estado, dijo que la solución estaría en frenar la fuga de talentos del país construyendo nuevos espacios para la enseñanza de la danza en todos sus géneros y manifestaciones. También señalaba, que el papel de los medios de comunicación del Estado debe concentrarse en difundir las actividades culturales de la región sin proselitismo político. “La cultura aquí en Aragua no tiene voz en los medios regionales del estado”, señala Nena Kerr. Al seguir su exposición, acota: “Es contradictorio que la cultura tenga poca cobertura en los medios, porque a través del pensamiento crítico que se genere a través del diálogo podemos tener un concepto claro y preciso de lo que sucede en el país”.

Linda Jelambi un personaje aragüeño del Ballet Clásico

La profesora Linda Jelambi, es una de las educadoras del ballet en Aragua, específicamente en Maracay, en una entrevista realizada, la prof. Linda aportó una serie de datos que explican el manejo del ballet, desde el ámbito cultural. Actualmente, Linda es Directora del Ballet Integral Las Espigas y de la Escuela de Ballet Linda Jelambi. El ballet Integral las Espigas es el inicio de su carrera como docente, se encuentra ubicado en la candelaria, para entonces, no existía ninguna escuela en donde las niñas pudieran desarrollarse en la danza en el sector. Un grupo de niñas interesadas en el ballet comenzaron su formación, aunque es importante resaltar que las instalaciones de esta escuela no son las adecuadas para la correcta enseñanza de esta disciplina. Piso de madera, espejos y barras son elementos indispensables para el desenvolvimiento de una escuela de ballet. Es por esto que nace la Escuela de Ballet Linda Jelambi; ubicada en el centro de Maracay y si posee las condiciones físicas necesarias para hacer el trabajo de una bailarina.


LA BASE PARA PRÁCTICAR BALLET

En cuanto al funcionamiento, materias y metodología Linda, expresó: “la base es la formación de la escuela es el ballet clásico y como materia complementaria tenemos la danza contemporánea, recordamos que el ballet clásico es muy rígido, entonces con la danza contemporánea rompemos con lo estricto del clásico; nuestra línea coreográfica es muy neoclásica hacemos un balance entre una cosa y la otra para lograr este estilo. Ahora en cuanto a la metodología en el ballet, utilizamos la técnica Vagánova, técnica derivada de los métodos de enseñanza de la antigua Escuela de Ballet Imperial (rusa)”.

Por otra parte, una vez egresados los alumnos, el medio dancístico en Aragua no ofrece una compañía de ballet profesional como tal, en donde se tome la ejecución de la danza como un profesional. Se cuenta en su lugar, con agrupaciones en donde se pueden desarrollar, pero no ser remuneradas por ello. Como docentes si tienen un medio laboral, pueden dar clases de ballet en diferentes escuelas dentro del estado.

IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA

La profesora Linda se ha referido a la técnica entre los bailarines de ballet, expresando que ¡Sin técnica no hay nada! Hasta para caminar dentro del escenario se necesita técnica, tener conocimiento de la técnica del ballet clásico. De hecho bailarines de otros géneros utilizan el ballet como base para obtener conocimientos y potenciar nivel.

“Tú puedes aprender cosas solo, la flexibilidad y elasticidad puede ser desarrollada individualmente, tal vez sólo en éste sentido se puede hablar del individuo autodidacta”, pero para bailar realmente es indispensable tomar clases y adquirir la técnica. La postura del ballet es muy particular. Es mucho más lo que debes aprender de un buen maestro, que lo que puedes practicar individualmente. El bailarín clásico puede bailar cualquier cosa, la base de todas las danzas es el clásico, así que el bailarín que domina este género puede desenvolverse en cualquier otro: contemporáneo, jazz, tap, neoclásico, tradicional. Y se le hace mucho más fácil. Por el contrario si se intenta ir de cualquier género hacia el ballet es cuesta arriba.

Hombres discriminados en el ballet clásico

Carmen Plazas
Sharly Zea
Johana Fernández

La historia nos ha mostrado que el género con mayor discriminación, era el femenino. Las mujeres no tenían el derecho de votar en elecciones presidenciales, jugar futbol, estudiar en universidades, entre muchas otras cosas. Pero en el particular de la danza, en la actualidad el género masculino sufre discriminación por la sociedad, especialmente la venezolana. Aún muchos venezolanos desconocen la cultura de bailar ballet por parte de los varones, esto se puede solucionar; educando la sociedad en torno a las virtudes que ofrece el ballet para el género masculino.
Cuando los varones suben al escenario, sus familias se dividen en dos grupos; los ausentes (entiéndase por familiares que no apoyan a sus bailarines) y los que están función tras función, ligando los dedos nerviosos para que a su pariente le salga todo más que bien, perfecto. Muchos hombres que se atreven a vivir en el ballet clásico, no cuentan con el apoyo de sus familiares, numerosas veces se inician en el oficio a escondidas, evitando ser rechazados por practicar una disciplina vista como exclusividad de las mujeres.
En el país existe carencia de bailarines hombres; en otros países como Francia, España, Rusia, Estados Unidos y Argentina, los varones que se dedican al ballet, son admirados por la sociedad; esto a su vez trae por consecuencia tener un oficio respetuoso, bien remunerado, con jóvenes que se forman a temprana edad y que se proyectan con un futuro de provecho. En Venezuela los valientes que han puestos sus saltos y piruetas por encima de los prejuicios sociales, merecen un mayor respeto por parte de aquellos que no aceptan a la danza como un medio de expresión artístico para los varones.
Dentro de nuestras fronteras existen hombres con condiciones físicas excelentes, no solo por su actitud ante el ballet sino por su conformación física, pero no explotan abiertamente el potencial, por las trabas que se encuentran; desde el momento que salen de sus casas con las zapatillas y las mallas en los bolsos. A ello se le suma lo cuesta arriba que es pertenecer a una compañía de ballet, y por si fuera poco el rechazo de muchas personas, que lo ven con desprecio por el estilo de vida.
Muchos varones talentosos se encuentran en la encrucijada, que tenía Billy Eliot en la película, no saben si enfrentar sus instintos o resignarse a que sus familiares no pueden llegar a comprender a la danza, como una disciplina de respeto y admiración para los varones, como lo son, la arquitectura, la ingeniería, el deporte o la música.
Un punto alentador es que contamos con la Universidad Experimental Nacional de las Artes, UNEARTE, la cual promete incentivar al género a formar partes de sus especiales aulas donde la danza recibe el mérito que tiene. Si educamos nuestra sociedad respecto al tema, en el futuro tendremos mayor número de bailarines clásicos criollos
.

Búsqueda