miércoles, 7 de octubre de 2009

A modo de introducción

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir a fuentes verificables o a su propio testimonio. La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo radiofónico y audiovisual (mediante la televisión y el cine), la prensa gráfica y escrita y el periodismo digital o multimedia.

Entre tanto, la cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. La cual incluye costumbres, prácticas, códigos, reglas de la manera de ser y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista, se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

De la agrupación de los conceptos anteriores, podemos obtener la definición de periodismo cultural considerado por Jorge Rivera (1995) como la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación. El periodismo cultural pretende también promocionar eventos cuya esencia sean las artes y la artesanía, además de abordar con propósitos creativos, críticos y divulgativos los terrenos de las “bellas artes", "las bellas letras", las corrientes del pensamiento, las ciencias sociales y humanas, la llamada "cultura popular" y muchos otros aspectos que tienen que ver con la producción, circulación y consumo de bienes simbólicos, sin importar su origen o destinación estamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Búsqueda